• DMOJ UCLV
  • Home
  • Problems
  • Submissions
  • Users
  • Contests
  • About
    >
    • Acerca de
    • Términos
    • Status
Log in  or  Sign up

  • Blog
  • Events

News

Edición 33 de la Olimpiada Internacional de Informática

josed, FrankHG posted on July 14, 2021, 4:22 p.m. 0
Concursantes

Entre los días 19 y 25 de junio se desarrolló de manera virtual la trigésimo tercera edición de la Olimpiada Internacional de Informática (IOI) organizada por Singapur, en la que participaron 351 concursantes de 88 países.

El 28 de junio fue anunciado de manera oficial que el estudiante cubano Manuel Darío Oliver Ballesteros ganó medalla de bronce, por segunda ocasión consecutiva. El joven estudiante del IPVCE “Ernesto Guevara”, de Villa Clara, finalizó en el lugar 90, a tan solo tres puntos de una medalla de plata. Completaron la delegación cubana los estudiantes villaclareños Alain David Escarrá García (lugar 213), Alberto Leyva Guerra (lugar 227) y Carlos Rolando Morell Rodríguez (lugar 293). Los cuatro estudiantes fueron seleccionados a partir de sus resultados en la Competencia Iberoamericana de Informática y Computación (CIIC) organizada este año de manera virtual por Bolivia, en la cual Alberto Leyva obtuvo medalla de oro y el resto de plata. La IOI en los dos últimos años fue organizada en Singapur de manera online debido a las dificultades acarreadas por la pandemia de COVID-19.

Delegación Cuba

En Cuba la olimpiada tuvo por sede a la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Hasta allí fueron trasladados los cuatro jóvenes los días de examen, el cual comenzaba a las 6 de la mañana por las diferencias horarias. En la universidad se seleccionó un laboratorio de fácil acceso, sin riesgo epidemiológico, con estabilidad y respaldo en conectividad y electricidad, y cumpliendo con los estrictos requisitos exigidos a todas las sedes por los organizadores para velar por la calidad del evento en condiciones atípicas.

  • Resultados de la IOI
  • Delegación Cuba
  • Publicación en Juventud Tecnica

La Olimpiada Cubana en Informática: una nueva etapa desde el juez en línea DMOJ

posted on June 11, 2021, 10:39 p.m. 0
IOI Journal

Con este título fue publicado hace unos días un artículo en el volumen 15 de la revista anual Olympiads in Informatics, donde se describen los resultados de las transformaciones que han ocurrido en la Olimpiada Cubana en Informática, competición promovida por el Ministerio de Educación, desde que comenzó a utilizarse una instancia del juez en línea de código abierto: Don Mills Online Judge. Esto ha permitido la realización del evento simultáneamente desde todas las provincias del país, con retroalimentación inmediata para los concursantes, mayor velocidad y dinamismo. Todo ello ha marcado un antes y un después, además de constituir un reto para estudiantes y profesores de las escuelas cubanas.

En el trabajo aparecen desarrollados aspectos tales como una reseña de los concursos de informática en Cuba, la utilización de los jueces en línea en la preparación y evaluación de los concursantes y algunas características de juez DMOJ-UCLV.

  • Descargar artículo (PDF)
  • Descargar IOI Journal, volumen 15 (PDF)
  • Revista IOI Journal

Cuba obtiene 10 premios en la CIIC 2021

FrankHG posted on May 28, 2021, 11:35 p.m. 1
Banner de la CIIC

La CIIC es un evento online que se desarrolla desde 1998 por los países Iberoamericanos. La edición actual fue organizada por Bolivia. En Cuba por la situación de la COVID se celebró en 5 sedes el pasado sábado 22 de Mayo con estrictas medidas sanitarias.

La selección cubana alcanzó 7 medallas y 3 menciones honoríficas, desglosadas por provincias de la siguiente manera: Villa Clara (1 de Oro, 3 de Plata, 1 de Bronce y 1 Mención), Las Tunas (1 de Plata), Camagüey (1 de Bronce y 1 Mención) y Pinar del Río (1 Mención). Por la ubicación final en esta competencia se escogieron a los 4 representantes cubanos, todos de Villa Clara, que asistirán a la Olimpiada Internacional de Informática, organizada nuevamente de manera online por Singapur, del 19 al 25 de Junio.

  • Tabla de resultados
  • Competencia en OmegaUp

Integrantes de la selección a la CIIC 2021

posted on May 10, 2021, 6:36 p.m. 0
Olimpiadas 2021

? Descargue la tabla de resultados aquí.

No. Usuario Prov Nombre y apellidos Escuela Grado
1 oci_vc1 VC Manuel Dario Oliver Ballesteros IPVCE Ernesto Che Guevara 11
2 oci_vc2 VC Alberto Leyva Guerra IPVCE Ernesto Che Guevara 11
3 oci_vc3 VC Ernesto Abreu Peraza IPVCE Ernesto Che Guevara 12
4 oci_vc5 VC Alain David Escarrá García IPU Cptán Roberto Rodríguez 12
5 oci_vc4 VC Carlos Rolando Morell Rodríguez IPVCE Ernesto Che Guevara 12
6 oci_lt1 LT Eduardo Brito Labrada IPVCE Luis Urquiza Jorge 12
7 oci_vc6 VC René Espinosa Arteaga IPU Mariano Clemente 12
8 oci_cm1 CM José Miguel Rodríguez Hernández IPVCE Máximo Gómez Báez 10
9 oci_pr1 PR Victor Manuel Vena Barrios IPVCE Federico Engels 12
10 oci_cf8 CF Jonh Mauris López Ramos. IPVCE Carlos Roloff 11
11 oci_cm3 CM Josué David García Pérez IPVCE Máximo Gómez Báez 11
12 oci_vc8 VC Gabriel Bonilla Pérez IPVCE Ernesto Che Guevara 11
13 oci_mt1 MT Luis Alejandro Arteaga Morales IPVCE Carlos Marx 12
14 oci_cf2 CF Jesús Yadiel Chaviano López IPVCE Carlos Roloff 11
15 oci_cf3 CF Elio Gabriel Varela Hernández IPVCE Carlos Roloff 12


Selección de estudiantes para competencias online

leocar, FrankHG posted on April 27, 2021, 7:26 p.m. 3
Olimpiadas 2021

Para garantizar la participación cubana en la CIIC y la IOI es necesario ejecutar toda una serie de acciones organizativas en cada provincia, bajo severas medidas sanitarias, para seleccionar a los estudiantes cubanos:

  • Cada territorio como máximo debe presentar a sus 10 mejores estudiantes.
  • La realización de los exámenes de selección nacional se hará en el sitio https://dmoj.uclv.edu.cu.
  • A cada estudiante para cada día de competencia se le asignará un mismo usuario y una contraseña diferente para competir en el dmoj, igual que se hace para el concurso nacional.
  • En cada provincia habrá un responsable para la aplicación de las pruebas.
  • Cada estudiante o grupo de estudiantes debe tener un funcionario de educación que responderá por la aplicación de la prueba.
  • De acuerdo a las limitaciones de movimiento dictadas para cada territorio los estudiantes pueden presentarse desde sus municipios de residencia o desde una sede única.
  • Durante la prueba el aplicador debe entregar evidencias visuales y mantenerse en contacto por el chat de los entrenadores en telegram.
  • Las pruebas de selección tendrán entre 3 y 5 problemas cada una, con una duración de 4 horas.
  • Los 15 primeros estudiantes según las notas acumuladas en las pruebas de selección participarían en la CIIC 2021.
  • La selección de los 4 estudiantes cubanos a la IOI se hará entre los cuatro mejores ubicados en la CIIC. Si no diera tiempo a registrar los estudiantes, después de la CIIC se haría por los resultados de las pruebas de selección.

Cronograma de las Pruebas de Selección (Actualizado)

27 de Abril al 2 de Mayo: Enviar datos de los competidores.

Martes 4 de Mayo: Prueba de Práctica

Jueves 6 de Mayo: Primera Prueba de Selección

Viernes 7 de Mayo: Segunda Prueba de Selección

Lunes 10 de Mayo: Divulgación de los resultados oficiales.

Otros detalles organizativos:

En una tabla cada provincia debe entregar a leonardo.cardona@uic.cu los datos de los 10 estudiantes seleccionados, los cuales son: el nombre de usuario asignado, nombre y apellidos de los estudiantes, CI, Grado y Escuela.

Las claves de los estudiantes para cada día de pruebas le serán enviadas antes de la competencia del día al responsable de la aplicación en cada provincia.

Todas las coordinaciones de los responsables de la aplicación de los exámenes se harán a través del jefe del grupo de entrenadores de la preselección nacional: Leonardo Cardona Luque, leonardo.cardona@uic.cu.

Anuncio sobre la IOI 2021

posted on March 16, 2021, 7:28 p.m. 0

Queridos amigos de la IOI,

Espero que les vaya bien mientras la COVID-19 sigue arrasando en todo el mundo. Pero a medida que las vacunas estén disponibles, espero que pronto podamos volver a nuestra vida normal antes de la pandemia.

El Comité Internacional (CI) de la IOI celebró la reunión de invierno a finales de febrero. Tenemos la siguiente información importante sobre IOI 2021 para compartir con la comunidad.

Primero, la IOI 2021, organizado por Singapur, seguirá siendo una competencia online como el año anterior. La semana de la competencia caerá entre mediados y finales de junio.

En segundo lugar, aparte de la competencia, en un esfuerzo por recuperar algo de normalidad, las negociaciones de la IOI se llevarán a cabo como de costumbre. Esto incluye el cobro de las cuotas de inscripción y la elección de nuevos miembros del comité.

En tercer lugar, el anfitrión y el CI todavía están explorando posibilidades para acoger presencialmente a algunos equipos que puedan y estén dispuestos a viajar a Singapur, sujetos a varios requisitos de viajes aéreos y medidas de seguridad por la COVID-19. Dichos equipos seguirían participando en el concurso de forma online desde Singapur, utilizando sus propias computadoras. Los organizadores anunciarán más detalles a medida que estén disponibles.

Espero que esta información les permita comenzar a hacer planes para seleccionar equipos para participar en la IOI 2021. El CI y los organizadores continuarán celebrando reuniones en línea previas a la IOI en junio. Los mantendremos informados a medida que se desarrolle la situación. Si tienen alguna pregunta, comuníquese con la Secretaría de la IOI mediante secretary.ioinformatics@gmail.com.

Cuídense y los mejores deseos,

Greg Lee
Presidente de la IOI

Fuente: https://ioi2021.sg/covid-19/

Obtiene Cuba dos bronces en IOI 2020

josed posted on Sept. 26, 2020, 3:45 a.m. 0


Concursantes

Humberto Yusta Gómez y Manuel Darío Oliver Ballesteros, estudiantes del Centro Mixto "Obdulio Morales" de Zulueta y el IPVCE "Ernesto Guevara" de Villa Clara, respectivamente, conquistaron al mediodía del sábado 19 de septiembre sendas medallas de bronce en la edición 32 de la Olimpiada Internacional de Informática, organizada por Singapur y disputada entre 343 concursantes de alrededor de 90 naciones de manera virtual debido a la pandemia del coronavirus.

La Olimpiada Internacional de Informática (IOI) es una de las cinco olimpiadas internacionales de ciencias para estudiantes de nivel preuniversitario. El objetivo principal del IOI es estimular el interés en la informática, ciencias de la computación y las tecnologías de la información. Otro objetivo importante es reunir a alumnos excepcionalmente talentosos de varios países y hacer que compartan experiencias científicas y culturales.


Concursantes

Desde la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, sede cubana del evento, compitieron los cuatro estudiantes villaclareños que integraron el Equipo Cuba en esta ocasión:

  • Humberto Yusta Gómez (Cuba-1), posición 156 (Bronce), 249.14 puntos (1er día: 121, 2do día: 128.14); obtuvo puntos en los 6 ejercicios; 2da mejor nota de Iberoamérica.
  • Manuel Darío Oliver Ballesteros (Cuba-2), posición 161 (Bronce), 245.71 puntos (1er día: 56, 2do día: 189.71); obtuvo puntos en los 6 ejercicios; 4ta mejor nota de Iberoamérica.
  • Leonardo Daniel Artiles Montero (Cuba-4), posición 227, 175 puntos (1er día: 111, 2do día: 64); obtuvo puntos en 4 de los 6 ejercicios.
  • Alberto Leyva Guerra (Cuba-3), posición 248, 141 puntos (1er día: 111, 2do día: 30); obtuvo puntos en 4 de los 6 ejercicios.

Con esta participación, Cuba ha asistido a 29 de las 32 ediciones de la Olimpiada Internacional de Informática convocadas hasta 2019. El país no tuvo representación en Estados Unidos 2003 por problemas de visado y en Tailandia 2011 y Australia 2013 por situaciones con el presupuesto para financiar los viajes. La isla ha obtenido al menos una medalla en 18 de las 28 citas en las que ha participado con la mejor actuación en la Olimpiada Internacional de Informática (IOI) de Turquía 1999, única ocasión donde todos los integrantes del equipo lograron una medalla (1 de plata y 3 de bronce).

Con estas 2 medallas de bronce, Cuba llega a la cifra redonda de 60 concursantes que han participado en 29 ediciones de la IOI, de los cuales 30 (exactamente el 50%) han alcanzado al menos 1 medalla. En el Medallero histórico por naciones, con 7 de plata y 28 de bronce, la Mayor isla de las Antillas se ratifica en el 4to lugar de Iberoamérica, solo superada por Brasil (3-12-31), Argentina (3- 9-23) y México (1-3-22).

Enlaces relacionados:

  • Resultados de la IOI 2020
  • IOI 2020
  • En las noticias: Cubadebate, CMHW 1, CMHW 2.

Redactado con información de Dovier Antonio Ripoll Méndez y Javiel Fernández Pérez (del Portal UCLV).

Alcanza Cuba 8 medallas en la CIIC 2020

FrankHG posted on Sept. 26, 2020, 3:44 a.m. 0
Banner de la CIIC

La CIIC 2020 tuvo lugar de manera virtual (online) el pasado sábado 5 de septiembre, desde las 9 de la mañana y contó con una duración de 5 horas. La competencia fue gestionada desde México en una plataforma informática en línea, aunque el país de Argentina estuvo a cargo de coordinar la participación y confeccionar el temario de ejercicios.

Debido a la nueva realidad que nos impone la COVID-19, el evento no se pudo realizar como en otros años desde el Centro Nacional de Entrenamiento “Eduardo García Delgado”, en la provincia de La Habana, por lo que fue necesario buscar alternativas para habilitar sedes en las distintas provincias y así facilitar la participación de nuestros competidores con la mínima movilidad posible y cumpliendo las indicaciones de las autoridades del país.

La selección cubana estuvo integrada por 12 estudiantes, donde se incluyeron 5 de la central provincia de Villa Clara, 1 de Cienfuegos, 2 de Granma, 2 de Las Tunas y 1 de la más occidental de las provincias cubanas. En total se alcanzaron 8 medallas de 10 posibles; el saldo fue de 2 medallas de oro, 2 de plata y 4 bronceadas.

Entre los representantes cubanos se incluyen 4 que próximamente, a finales de este mes de septiembre, participarán de manera online en la Olimpiada Internacional de Informática (IOI por sus siglas en inglés) que será coordinada por el país de Singapur. En este evento nuestro país aspira a lograr medallas para sumar a las 7 de platas y 26 de bronce que históricamente exhibe en estas lides.

Otro hecho que llamó la atención en la presente edición de la CIIC, es que uno de los ejercicios propuestos a todos los participantes iberoamericanos fue fruto de la creación de un destacado ex concursante cubano, el santiaguero Anier Velazco Sotomayor.

  • Tabla de Resultados
  • Publicación en Cubadebate

IOI 2020 Online

posted on June 19, 2020, 2:58 a.m. 0


UCLV

El Comité Organizador del IOI 2020, ha invitado a los estudiantes de preuniversitario de todos los países a participar en la 32ª Olimpiada Internacional de Informática, IOI 2020, que se efectuará online, de manera atípica en esta ocasión, con las actividades a desarrollarse entre el 13 y 19 de septiembre del 2020.

El programa preliminar incluye entre sus aspectos más destacados:

  • Domingo, 13 de septiembre de 2020: Sesión de Práctica
  • Miércoles, 16 de septiembre de 2020: Día 1 de competencia.
  • Sábado, 19 de septiembre de 2020: Día 2 de competencia.
  • Ceremonia de clausura virtual online el 23 de septiembre de 2020.

También puede seguir los detalles del evento en Facebook e Instagram.

Copas Abel Santamaría y Félix Varela en la UCLV

FrankHG posted on March 19, 2020, 3:07 a.m. 4


UCLV

El pasado sábado 7 de marzo, se efectuaron la VI Copa Regional Abel Santamaría y la I Copa Provincial Félix Varela. En la primera participaron estudiantes de toda la zona central del país (desde Camagüey hasta Cienfuegos).

En esta ocasión se compitió en las asignaturas de Matemáticas, Física, Informática, Química y Biología, en la copa Abel Santamaría. Mientras que en la copa Félix Varela se concursó en las especialidades de Enseñanza Infantil y Enseñanza Media.

El premio es reconfortante: todos los alumnos premiados podrán acceder directamente a la carrera universitaria de la asignatura en la que concursaron, sin necesidad de presentarse a las pruebas de ingreso de la educación superior, tal y como dispone la Resolución Rectoral 62/2020 de la UCLV.

"Los estudiantes premiados de grado 12 ya tienen su carrera asegurada. Mientras que los de décimo y onceno, tienen su carrera preotorgada, únicamente tienen que mantenerse concursando y terminar el preuniversitario con notas superiores a los 85 puntos", aseguró la Dr. C. Juana Elena Fragoso Ávila.

En la tarde, ya culminados los exámenes, los preuniversitarios recorrieron los departamentos de la UCLV que más interés les suscitaban. Visitaron, además, la siempre atrayente Sala de Historia para culminar el programa organizativo del día.

En total se presentaron: 45 estudiantes en Matemáticas, 50 en Física, 62 en Biología, 45 en Informática y 46 en Química. En Enseñanza Media realizaron el examen 26 estudiantes y 7 en Enseñanza Infantil. La delegación ganadora de la sexta edición de la copa regional Abel Santamaría, con un total de 149 puntos fue Villa Clara. ¡Enhorabuena, felicidades a todos los profesores y estudiantes de esta delegación!

Resultados de Informática

Más información.

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • »

Comment stream

  • Marlon_Padron18 → El leñador Pablo
  • Marlon_Padron18 → Monstruos.
  • iWisp360 → Hello World
  • iWisp360 → Teatro
  • onelAlejandrl → Olivander
  • juan_alejandro → Download Speed.
  • Ailema → Triágulo de Fibonacci
  • juan_alejandro → Triágulo de Fibonacci
  • Ailema → Triágulo de Fibonacci
  • danielmantilla10 → CSES Problem Set
RSS / Atom

New problems

  • The bovine shuffle.
  • The cow signal.
  • The lost cow.
  • Speeding Ticket.
  • Even More Odd Photos.
  • Watching Mooloo.
  • Measuring Traffic.
RSS / Atom

proudly powered by DMOJ |